SISTEMA POR ASIGNACION DE PUNTOS
El sistema de asignación de puntos fue diseñado por MERRIL R. LOTT en el año 1925. Sin embargo, refinamientos y mejoras de carácter técnico introducidas al sistema por diferentes expertos, han hecho alterar significativamente el trabajo original de lott.
También es importante mencionar que en Colombia es uno de los sistemas más utilizados por las diferentes organizaciones de carácter privado.
Este sistema consiste en descomponer los trabajos en sus factores integrantes y estos, a su vez, en grados.
Para efectuar la valoración de un trabajo o cargo se determina el grado que le corresponde dentro de cada factor y la suma de los puntos factoriales arroja como resultado el valor del trabajo en puntos acumulados.
PROCEDIMIENTO
Luego de haber efectuado un análisis ocupacional e interpretación de la información allí obtenida, las etapas que conforman el sistema son las siguientes:
1. Elaboración del manual de valoración: es un folleto o manual que contiene todas y cada una de la información necesaria e importante para la valoración de los trabajos, definiendo allí el número de factores y los grados correspondientes.
2. Determinación del tipo de trabajos a valorar: se pueden valorar un solo tipo de trabajo, varios tipos de trabajo perteneciente a un mismo nivel jerárquico.
3. Selección y definición de los factores: para seleccionar los factores se deben tener en cuenta varias características, la totalidad, importancia, discriminación, objetividad y diferenciación. Una vez seleccionados los factores se debe proceder a definirlos.
4. Determinación de los grados para cada factor: teniendo en cuenta que en todos los trabajos no se presentan la misma intensidad, se necesita facilitar el proceso de valoración, subdividir los factores en grados, cada uno de los cuales representa los distintos niveles.
5. Que el factor solo pueda apreciarse cualitativamente: en este caso se establece una escala de grados según la importancia considerada, la acumulación de características o persistencia en el tiempo.
6. Determinación de los grados por cada factor: como los factores no se presentan en toso los trabajos con la misma intensidad, es necesario facilitar el proceso de valoración, subdividir los factores en grados, cada uno de los cuales representa los distintos niveles en que un mismo factor puede presentarse en los distintos trabajos, y se puede presentar de dos maneras: cuantitativamente y cualitativamente.
7. Ponderación de los factores: normalmente los factores no tiene la misma importancia en todos los puntos de trabajo por lo cual es necesario que cada empresa pondere sus propios factores para sus escalos particulares. consistiendo este en adoptar formula o guía para determinar el valor relativo de cada factor
8. Asignación de puntos a los grados: luego de la determinación dela ponderación cada factor es necesario asignar los puntos a cada grado. Una de las maneras de hacerlo es asignar directamente al grado mínimo de cada factor un número de puntos igual a su peso expresado en porcentaje.
VENTAJAS DEL SISTEMA
· Reduce mínimo la consideración de las personas que ocupan un cargo al determinar el valor de los trabajos.
· Proporciona una mayor consistencia y precisión.
· Se puede aplicar a gran número de trabajos.
· La puntuación de los trabajos da las diferencias relativas en términos numéricos
DESVENTAJAS DEL SISTEMA
· La selección y definición de los factores es difícil y arbitraria.
· La ponderación de los factores y la asignación de puntos de los grados es también difícil y arbitraria.
· Exige considerable detalle administrativo.

VIDEO SOBRE EL TEMA:
