CAPITULO I

Análisis de la evolución del Hombre, el trabajo y  la retribución del trabajo a lo largo de la historia

1. Sociedad Primitiva: se da la producción de los elementos de trabajo: la lanza de punta, el cuchillo, el raedor, el arpón y el anzuelo todos estos en un primer momento de piedra  y con el descubrimiento del fuego nace perfeccionar mas sus herramientas pero ya en metal. Retribución en este primer momento, Trueque, intercambio de alimentos y animales para poder sobrevivir. (FAMILIAS ARISTOCRATICAS).

2.El esclavismo: Surgió la creación de ciudades, los ricos acumulaban el dinero, el ganado, los aperos, y los simientes, por lo tanto cada vez los pobres se veían mas en necesidades de pedir préstamos a los ricos, con ánimo de lucro e interese muy altos; si los esclavos no podían pagar este préstamo era expropiado de sus tierras y sometido a la esclavitud.

3.El feudalismo: aumento la producción agrícola entonces los precios bajaron, lo cual no era conveniente para el terrateniente entonces fueron fraccionadas las haciendas en parcelas y fueron entregadas a los esclavos quienes podían trabajar las tierras y vivir en ellas bajo ciertas condiciones: debía pagarle al señor feudal renta del trabajo, varios días de la semana trabajarle al señor feudal ,renta en especie, renta en dinero; para el estado: contribuciones locales(arriendo);para la iglesia: la decima parte de los frutos recogidos.(DIEZMOS)

4.El artesanado: Algunos campesinos que no vieron la necesidad de trabajarle a otra persona decidieron de forma libre elaborar artesanías e ir a venderlas dentro y a los alrededores de la ciudad; El artesano  elaboraba, vendía y recibía las retribuciones de su producto, era libre, independiente;(Cada país o nación se dedico a producir determinados productos en razón del principio de no autarquía).

 

5.Revolución industrial:  por realizar un trabajo o prestar un servicio la retribución varia lo cual permitía fijar el nivel de vida a través del consumo,(SALARIO) Se dieron cambios en la estructura social y económica, nuevos sistemas de compensación a los trabajadores.

6.La situación actual: El tratamiento es mejor, más acorde con la dignidad  de la persona humana, ahora con el salario no solo se satisface las necesidades vitales sino la seguridad, su futuro, la manera eficaz de estableces un buen clima de bienestar social no solo dentro la empresa sino dentro del conjunto social; ya obtenemos salario minimo, descansos, auxilios de maternidad, auxilio de trasporte, y diferentes prestaciones sociales.