CAPITULO IV
EL ANÁLISIS DE TRABAJO
Es el proceso mediante el cual podemos definir las habilidades, conocimientos, capacidades, responsabilidades y las tareas que se deben realizar en determinados cargos, todo esto es lo requerido por parte del trabajador; esto tiene varios fines y son:
· Definir las funciones
· Selección de personal
· Programas de adiestramiento
· Programa de seguridad
· Valoración de los trabajos
· Revisión de la valoración
· Calificación de méritos
· Distribución de planta
· Organización de la empresa
· Manual de operaciones y procedimientos
· Mejora de las relaciones humanas
Para recolectar la información necesaria referente a los trabajos existen cuatro métodos los cuales proporcionan ventajas, desventajas y cuestionarios acordes a los diferentes métodos y estos son:
· Método de observación
· Método de cuestionario
· Método de la entrevista
· Método mixto
La determinación de la información a obtener mediante el análisis nos ayuda a identificar varios aspectos tales como el tirulo del puesto, código, y su localización en la estructura organizacional,(generalmente se incluye la fecha en la cual se obtiene la información) ; algunas preguntas que nos podemos hacer para identificar las funciones y responsabilidades del puesto son:
· ¿Qué hace el trabajador?
· ¿Cómo lo hace?
· ¿para que lo hace?
El análisis de los requisitos de habilidad, responsabilidad y esfuerzo nos proporcionan la dificultad del trabajo, y las exigencias que conllevan a la ejecución, la habilidad suele dividirse en habilidad mental y habilidad manual; el esfuerzo tiende a dividirse en esfuerzo físico, esfuerzo visual, esfuerzo mental.
Las condiciones trabajo consiste en analizar los riegos de accidentalidad y riesgos a los que se expone el trabajador en la ejecución de sus labores, incluye los espacios con poca o acorde iluminación, ruido, calor, frio, suciedad, intemperie.
